
CONSTITUCIONALISMO DEMOCRATICO descargar PDF gratis
Datos del ebook
Páginas del obra: 396
Editorial: SIGLO XXI ARGENTINA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9789876292078
Vencimiento de publicación: 2013
Editado en: ARGENTINA

Información del PDF:
- Número de veces visto: 1597
- Descargados: 1005 veces
- Tamaño del archivo: 942 KB
- Formatos de descarga: PDF – EPUB – MOBI
✅ Descargar CONSTITUCIONALISMO DEMOCRATICO pdf en español
Ver libros de categoría DERECHO
Descripción
Según una arraigada tradición, cuanto más se apega un sistema forense a la símbolo de la ley, más se distancia de la verdad social. Robert Post y Reva Siegel se proponen romper con este presupuesto, sosteniendo que los jueces no pueden ser los intérpretes últimos de los mandatos constitucionales, sino que deben adicionalmente escuchar las voces de la sociedad y de los otros poderes públicos.
El constitucionalismo tolerante se afirma como una concepción sobre la capacidad que deben tener los tribunales superiores para reflectar e incorporar en sus fallos las perspectivas constitucionales de diversos sectores y organismos democráticos, con el objetivo de configurar de modo conjunta el significado del derecho, a través de un diálogo constructivo. En definitiva, a esta corriente no sólo le interesa cuestionar que los tribunales se hayan atribuido ciertas facultades que originalmente no les fueron conferidas: le interesa igualmente proponer una nueva forma de acción directa legislativo, que sea sobre todo consciente de que el significado de la constitución se establece a partir de interacciones fluidas y constantes con las otras ramas del poder manifiesto, las asociaciones civiles, los partidos políticos, los movimientos sociales, la opinión pública, los centros de investigación y el poder legislativo en su conjunto. Según este enfoque, la ley no puede emanar de un intercambio exclusivo entre magistrados.
Esta obra recoge por primera vez en castellano textos fundamentales de dos de los principales referentes en el debate constitucional contemporáneo y en el movimiento por un constitucionalismo tolerante. Se negociación, a la vez, de una propuesta relevante para las deliberaciones del constitucionalismo hispanoamericano, atrapadas todavía en disyuntivas maniqueas sobre las tensiones entre constitución y democracia.
El constitucionalismo tolerante se afirma como una concepción sobre la capacidad que deben tener los tribunales superiores para reflectar e incorporar en sus fallos las perspectivas constitucionales de diversos sectores y organismos democráticos, con el objetivo de configurar de modo conjunta el significado del derecho, a través de un diálogo constructivo. En definitiva, a esta corriente no sólo le interesa cuestionar que los tribunales se hayan atribuido ciertas facultades que originalmente no les fueron conferidas: le interesa igualmente proponer una nueva forma de acción directa legislativo, que sea sobre todo consciente de que el significado de la constitución se establece a partir de interacciones fluidas y constantes con las otras ramas del poder manifiesto, las asociaciones civiles, los partidos políticos, los movimientos sociales, la opinión pública, los centros de investigación y el poder legislativo en su conjunto. Según este enfoque, la ley no puede emanar de un intercambio exclusivo entre magistrados.
Esta obra recoge por primera vez en castellano textos fundamentales de dos de los principales referentes en el debate constitucional contemporáneo y en el movimiento por un constitucionalismo tolerante. Se negociación, a la vez, de una propuesta relevante para las deliberaciones del constitucionalismo hispanoamericano, atrapadas todavía en disyuntivas maniqueas sobre las tensiones entre constitución y democracia.
Categorías:
Derecho
Derecho